Esta página web usa cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sindicato Independiente de la Enseñanza de Andalucía.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales.

Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en la barra de selección que tienes bajo. Toma el control y disfruta de una navegación personalizada con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

Permitir Todas las Cookies Permitir la Selección de Cookies Rechazar Cookies Más información



Noticias
REUNIÓN de FSIE CÓRDOBA con la DELEGADA TERRITORIAL de INCLUSIÓN SOCIAL, JUVENTUD, FAMILIAS e IGUALDAD de CÓRDOBA.
  • FSIE-A
  • 26 ene 2023

El pasado 16 de enero, los representantes de FSIE Córdoba, Luis Julián Camacho (Secretario Provincial) y Rafael C. García (Responsable del Sector Atención a Personas con Discapacidad), junto a Esther Jiménez (Vicesecretaria de Acción Sindical FSIE-A), mantuvieron una reunión con Doña Dolores Sánchez Moreno, Delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Córdoba.

En dicha reunión se le presentó las principales reivindicaciones y preocupaciones del sector de Atención a Personas con Discapacidad que a continuación detallamos:

1- Centros de Educación Especial

 - Blindar el número actual de unidades concertadas de todos los
centros educativos específicos.

 - Fomentar la integración laboral, a través de estudios posteriores de Formación Profesional, al alumnado que termina su trayectoria en la Educación Especial y reúne las condiciones necesarias para dicha integración.

 - Permitir la libre elección de centro por parte de las familias para solicitar a los Equipos de Orientación Educativa el cambio a la modalidad de escolarización D o en centro específico.

2- Centros de Atención Especializada

 - Creación de una Mesa Sectorial de la Discapacidad en Andalucía en la que se puedan abordar con todos los interlocutores sociales los asuntos fundamentales tal y como se hace en otros sectores educativos y asistenciales de nuestra Comunidad Autónoma.

 - Revisión del coste de la plaza, similar a la que se está realizando en otras Comunidades Autónomas, que permita adaptar las tarifas de los servicios a los costes reales. Proponemos también que esta revisión del coste plaza lleve consigo el desarrollo de un mecanismo de actualización vinculado a la publicación de nuevas tablas salariales del Convenio General de Centros y Servicios de Centros de Atención a Personas con Discapacidad.

 - Agilizar la tramitación de la cobertura de las plazas vacantes en los centros asistenciales de personas con discapacidad.

 - Desarrollo de nuevos modelos asistenciales y residenciales que traigan consigo la agilización de los trámites administrativos, la elaboración de un mapa de necesidades para las personas con discapacidad intelectual y un plan de inversiones para adaptar nuevos modelos de prestación.

3- Centros Especiales de Empleo

 - Impulso de la contratación pública a través de los Centros Especiales de Empleo con el objetivo de proporcionar a los trabajadores con relación laboral de carácter especial un empleo digno que mejore la integración social y su calidad de vida.

 - Poner fin a la demora existente en los Centros de Valoración y Orientación y las demoledoras consecuencias que acarrea esta situación a los trabajadores que actualmente prestan sus servicios en Centros Especiales de Empleo y a aquellos que pretenden hacerlo.

La delegada se comprometió a trasmitir dichas propuestas y reivindicaciones a la Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Doña Loles López Gabarro.

Pincha sobre la imagen de abajo para acceder al documento con nuestras PROPUESTAS en materia de DISCAPACIDAD

 

 

| Aviso Legal | Política de Cookies Política de Privacidad